Diccionario matsigenka-castellano


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

n


noshikaatagantsi vi. {inoshikaatake} picar (peces). Antari okyara shiriaganaacha, ario inoshikaatanai segori, nerotyo omirinka shiriagarini iroro ineavairora apa oshiriaganaara, iatai imagaira ochoeniatakera nia ipote itsagaavagetakera yagagemataketyo imarapagetyo segori kara. (Cada verano) cuando el río comienza a bajar su caudal, las suncas comienzan a picar (lit. jalar) y por eso, todos los años cuando mi papá ve que el río baja, va a dormir cerca de él y de esta manera logra pescar mucho con anzuelo y coge grandes cantidades de suncas. V. noshikagantsi, óani.
noshikagantsi 1vt. {inoshikakero} agarrar, tomar; recoger; alzar; jalar; quitar; sacar. Yogari ani inoshikakero pitotsi yamavagetakero pankotsiku ineakera ganiri tyani noshikiro imonteantakemparora. Mi cuñado jaló la canoa hasta la casa para que nadie la sacara y la usara para cruzar el río. • Cuando el sujeto es masculino y el complemento directo es una mujer, significa violar o intentar violarla. 2vr. {inoshikaka} arrastrarse (las serpientes, personas que no pueden caminar). Yogari koki inonavonkitivagetanake, tyampa inkantaempa iranuitaera. Iatutira intsintera, onti inoshikanaka soa soa iatake sotsi. Mi tío tiene el pie hinchado y ya no puede caminar. Cuando fue a orinar, se arrastró por el suelo y salió afuera.
noshikakotagantsi vt. {inoshikakotakero} jalar por medio de algo o con algo, jalar o sacar algo que está contenido en algo, sacar en algo. Iatake otomi ovankoku, ikianake tsompogi, itaporeakotiro otsitikante, inoshikakotiro sekatsi, okya itsiantaavetakara pochaamatake. (Cuentan que) su hijo fue a su casa, entró, destapó su salsa de ají y sacó la olla con yuca (lit. sacó la yuca contenida), pero cuando metió (un pedazo) en el ají (para probarlo), sintió que estaba con sal. Pairani nomantsigavagetanake noatake kamatikya noneaigapaakeri timaigatsirira kara. Yagaigavakena inoshikakoigakena pashikarontsiku, ikompitakoigakena yamaiganakena anta pankotsiku. Hace años cuando estaba muy enferma, fui río abajo y vimos a los que vivían por ahí. Ellos nos recibieron, me sacaron (de la canoa) en una frazada y me llevaron así a una casa. Ikisakero icha pinato, oshigavetanaka inoshikakotavakero omanchakiku itisaraakotakero. Mi hermano le pegó (lit. enojó) a mi cuñada, y cuando ella trató de escaparse, la jaló por su cushma rompiéndosela. V. noshikagantsi; -ako 4.8.1.1.
noshinto f.pos. af.pos. mi hija. bf.pos. mi sobrina (hija del hermano de un hombre, hija de la hermana de una mujer). • También voc. Las otras personas son: pishinto tu...; irishinto su...(de él); oshinto, ishinto su...(de ella).; • Solamente se usa la forma shintotsi para hacer ciertos comentarios o dar consejos en general. Maika ariotari okantaganiri onegintetaganira shintotsi, tera ogapuntagavagetenkani paniro. Así se cuida bien a una hija, no se le permite (lit. no se le causa a) estar andando sola.
noshintsagáama adj. espeso/a (miel o jugo de caña que está cocinado/a).
noshintsagaatagantsi vr. {onoshintsagaataka} espesarse (miel o jugo de caña que está cocinándose). Chapi noatake pinatoku nokamagutakotakerora otsireatakera impogoato nogavakara oshimore, impo irorori oneavakerora onoshintsagaatanakara, oguitakero. Ayer fui a ver a mi cuñada que estaba preparando miel de caña de azúcar haciéndola hervir, y de paso a chupar (lit. comer) la espuma que botaba; luego cuando ella vio que estaba espesándose, la bajó (de la candela).
noshíntsika V. ishíntsika.
noshitaroshiteki V. ishitaroshiteki.
noshitsatagantsi vt. {inoshitsatakero} jalar o sacar (p.ej. una soga, un hilo, un bejuco). Antari opaikaganira manchakintsi, onti onoshitsatavunkani okyara sororo sororo kameti ontantsekamantsatakeniri ganiri osampirokasevageti. Cuando se prepara un telar para hacer cushma, se va jalando los hilos sororo sororo para que tengan la tensión necesaria y no se amontonen (lit. no estén flojos). V. noshikagantsi, otsa.
noshivonasetagantsi vr. {inoshivonasetaka} usar ropa muy larga (una cushma u otro tipo de túnica). Yogari timaigatsirira oyashiaku kantaigaka irirori noshivonaseigavagetaka. Todos los que viven en las cabeceras acostumbran a usar cushmas muy largas (que llegan hasta los pies). V. noshikagantsi; -vona Apén. 1; -se 4.8.3.13.
notareatagantsi vr. {anotareataka} sedimentarse el almidón de yuca. Okontitake ina sekatsi, impo okavuatakero otsikaatakero. Anotareatanakara, osakotakero, agakero akipatakerora, ogiitakerora tsitsiku nogaigakemparora. Mi mamá ralla yuca, la mezcla con agua y la cierne. Cuando se sedimenta el almidón, bota el agua, saca (el almidón), lo envuelve en hojas y lo asa en la candela para que lo comamos. V. notárentsi, óani.
notárentsi inan.pos. 1{iranótare} aplacenta. • El prefijo se refiere al feto o recién nacido. bsu yema con embrión (de un huevo). 2{anótare} almidón de yuca o maíz. ◊ Tradicionalmente se decía que los niños no debían comer el almidón de la yuca (anotare sekatsi) o el almidón de maíz (anotare shinki) para evitar que fueran perezosos. V. notareatagantsi.
notarentsivocharókite inan. esp. de pocharoki esp. de planta que se emplea para hacer que la placenta caiga rápidamente después del parto. • Algunos usan solamente pochároki para designar esta planta; también se usa la forma iranotarevocharokite en la que el pf. 3m. se refiere al feto o recién nacido. V. iranótare, pochároki.
notasegane V. itasegane.
notentagáiro V. itentagáiro.
notíneri m.pos. am.pos. mi sobrino (hijo de la hermana de un hombre/del hermano de una mujer). bm.pos. mi yerno (esposo de la hija). • También voc. Las otras personas son: pitineri tu...; iritineri su...(de él); otineri su...de ella). V. naniro.
notintakotagantsi vt. {inotintakotakero} tensar (p.ej. un cuero). Inotintakotakero apa tampora ompoimatakeniri intamporatakera paita. Mi papá tensó bien (el cuero) en el tambor para que suene, cuando tamboree más tarde. Pairani ikentakotaganira imeshina, inotintakotunkani ganiri itsioganaka. Antiguamente cuando se clavaba un cuero (para secarlo), se le tensaba bien para que no se encogiera.
notiríina notiríinate; notirijina f.pos. mi nuera (esposa del hijo de una mujer). • También voc.; es una forma arcaica que mayormente ha sido reemplazada por nevátyage. Las otras personas son: pitiriina tu...; otiriina su...(de ella).
notomi m.pos. am.pos. mi hijo. bm.pos. mi sobrino (hijo del hermano de un hombre; hijo de la hermana de una mujer). • También voc. Las otras personas son: pitomi tu...; itomi su...(de él); otomi su...(de ella). Se usa la forma -tomin en temas compuestos (p.ej. agatomintakero Sara ella se casó con el hijo de Sara.; • Solamente se usa la forma tómitsi para hacer ciertos comentarios o dar consejos en general. Ariorikara ikañotagani tomitsi maika iokanunkanira paniro pankotsiku tekyarira inkimote. Acaso se hace así con un niño, dejándolo solo en la casa cuando todavía no es lo suficiente grande para defenderse por sí mismo (lit. cuando todavía no ha crecido).
yogari notomi irapitene uno de mis hijos.
notováenka s.pos. mi hermano/a de padre y madre. • A veces se usa para referirse a un hermanastro o a una hermanastra. Este término ya está entrando en desuso en algunas regiones. Las otras personas son: pitovaenka tu...; itovaenka/iritovaenka su...(de él); otovaenka su...(de ella). V. továini.
notováire s.pos. mis prójimos; mis hermanos/as, mis compañeros, mis colegas, los demás (lit. mis muchos). • Las otras personas son: pitovaire tus...; itováire sus...(de él); otovaire sus...(de ella), las otras semejantes a ella (p.ej. las otras canastas, las otras semillas).; • En el AU también significa sus paisanos.. V. továini.
notsa ¡nóotsa! AU descr. pobrecito/a; ¡ay, qué pobrecito/a! V. tsarogakagagantsi.
notsantsaagantsi 1vt. {inotsantsaakeri} estirar, extender. Nagake tsagarontsi oaaku onoriakara ariotankurikatyo kara. Kamani nontsaakero nonotsantsaakerora akatsantsatirikara onake. He hallado un ovillo grande de (soga de) nailon con un anzuelo, por ahí en el río. Mañana voy a desenrollarlo para extenderlo y ver cuánto tiene de largo. 2vr. {inotsantsaaka} estirarse, extenderse; tenderse. Noneanakeri inkaara maranke aiño inoriaka anta, onti inotsantsaaka ikononkaka avotsiku. Hace rato encontré a una serpiente que estaba echada allí; se había tendido desenrollada a través del camino. V. tsántsatsi; -a4 4.8.3.9.
notsima V. tsitsi.
notsitiki V. itsitiki.