Matsigenka-Castellano Dictionary cover

Search for a word in the Matsigenka-Castellano dictionary.

You can search the entire dictionary for a specific word in Matisigenka or Spanish.

Just type the word, or a partial word, in the box on the right.

To enter a character not on the standard keyboard, click on one of the buttons above the search box.

[Tip: you can ignore the drop-down lists for Languages and Parts of Speech - they are for advanced searches]

Matsigenka-Castellano Dictionary

a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

i


igovure shima V. chovíkiri.
igu inan.pos. la garra de él. ◊ Tradicionalmente, para tener buena suerte en encontrar mitayo rápidamente, un cazador tomaba una garra del lado derecho de un gavilán, la secaba bien y la colocaba en un carrizo. Tapaba el carrizo con una coronta de maíz y lo llevaba cuando iba al monte. ¶ Se decía que el poder del gavilán para cazar residía en esta garra y adoptaba la forma de un ser vivo invisible, a lo cual se referían con el término ivatsa su carne. Era lo que llamaba a las aves o los animales para que el cazador los encontrara rápidamente. Se decía que cada vez que el cazador iba solo al monte, este ser le aparecía en forma humana y le acompañaba ayudándole. Cuando el cazador regresaba y llegaba a su chacra, el gavilán se metía otra vez en el carrizo. Cada vez que mataba a un animal, el cazador metía la garra en la sangre del animal para seguir cogiendo o la pintaba en ella. De esta manera, el igutsite de un buen cazador se iba engrosando con la sangre seca. A veces también se metía un poco del vello del ave cazada, o de sus plumitas, mezclado con su sangre. Según se decía, pintarla era alimentarla y si no se la alimentaba, se molestaba ivatsa, su carne, y el cazador no cogía nada. Este amuleto era muy sagrado. Siempre se prohibía a las mujeres y a los niños tocarlo, porque de otra manera se creía que ya no ayudaría más a su dueño a encontrar mitayo.• Se usa igu para referirse a las garras de gavilán cuando son utilizadas como talismán o amuleto; generalmente se emplea la forma igutsite en que el pf. i- se refiere al cazador que es el dueño de las garras (p.ej. igutsite apa las garras de él que son de mi papá).
igunkeki V. gunkékintsi.
iguntsiki V. kuntsíkintsi.
iguntsioki V. kuntsiókintsi.
iguoki V. kuókintsi.
igura V. gúratsi.
igurekii V. gurekíintsi.
igúronte inan.pos. el hoyo poco profundo de él. • Generalmente se refiere a un hoyo hecho por algún animal o ave donde descansa, pare a sus crías, o pone huevos. V. gurontetagantsi, ogúronte.
igutáaka V. kutagarekíantsi.
igutagarekia V. kutagarekíantsi.
igútaka inan.pos. su clara (de un huevo). V. kutari.
igutarite 1inan.pos. su albura (lit. su blanco)(de un árbol de gén. masc.; p.ej. del caucho). 2m.pos. su jefe (de ciertas manadas de animales; p.ej. huanganas). V. kutari.
igute V. kuto.
igutonkiaro V. gutonkiárontsi.
igutore V. kutórintsi.
igútsite V. igu.
igutyagarékia V. kutyagarekíantsi.
iguvaki V. kuvákintsi.
ii inan.pos. su fruto de tipo mediano o grande (de un árbol de gén. masc.; p.ej. papayo). Aiño tinti surari patirosanotyo ii. Hay papayos machos (que producen) un solo fruto. V. oi.
iinantaka V. jinantagantsi.
iinantakaro V. jinantagantsi.
iitaka V. itagantsi.
iitakeri V. itantagantsi.
iítane ijítane V. noítane.


Publication Status

Rough draft

Self-reviewed draft

Community-reviewed draft

Consultant approved

Finished (no formal publication)

Formally published