Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

a


ashintárira inan.pos. los genitales de ella. • Forma nominalizada y posesiva de shintagantsi; eufemismo para los genitales femeninos.
ashireaka V. shireagantsi.
ashireakotaka V. shireakotagantsi.
ashiriitaka V. shiriitagantsi.
ashiríkoni V. irashiríkoni.
ashiríkoti adj.inan. por separado, aparte; en otra parte no muy lejos. Chapi notomi yatsikakeri maranke, ashirikoti nonkotakeneri iseka ganiri nogakoigari naroegi. Ayer una serpiente mordió a mi hijo, (así que) estoy cocinando por separado para él para que nosotros no comamos del mismo plato que él. V. irashiríkoni; -ti Apén. 1.
ashiriviotaka V. shiriviotagantsi.
ashirogiatakeri V. shirogiatagantsi.
ashitaka V. shitagantsi.
ashitari pron.poses. (es) de ella pues, porque (es) de ella. V. ashi1; -tari 4.14.1; gagantsi2.
ashitari ogakero ella (es así) por naturaleza. Ogari noshinto ogovageti omatikira, ashitari ogakero otyomiakyanira oshineventakarora omatikera. Mi hija sabe cantar muy bien, porque por naturaleza le ha gustado cantar desde muy pequeña.
ashitari ogakero See main entry: ashitari
ashitonkigaka V. shitonkigagantsi.
ashitonkigakero V. shitonkigagantsi.
ashivatetakeri V. shivatetagantsi.
ata jáata; ati BU V. atagantsi1.
atáana jatáana V. atagantsi1.
atagantsi₁ jatagantsi 1vt. {iatakero} ir hacia, ir en dirección a un lugar específico. Inkaara noneventavakari notomi iatakero ivankoku igokine, kantankicha noavetakita mameri, tyarikarorokari iatake. Más temprano vi a mi hijo yéndose a la casa de su tío, pero cuando fui no estaba; (no sé) dónde habrá ido. 2vi. {iatake} avi. ir, viajar. Iaigai ishigageiganaara kamatikya. Ellos se fueron escapándose río abajo. • Tradicionalmente, ataana/jataana se usaba para despedirse cuando uno regresaba a su casa o al sitio donde dormía. Se usaba atakena o su variación jatakena para despedirse cuando se iba a otro sitio. Actualmente, se usan mucho las formas noatavaeta y noatavaketa que más o menos dan a entender voy yendo o voy avanzando en el viaje.; • Jatake/atake, jati/ati y jata/ata se usan para indicar que algo o alguien ya se ha perdido de la vista de los que están mirándolo. bvi. ya está; ya se ha realizado (alguna acción). • Cuando tiene este significado, aparece en la forma ata o atake. Kamani nonkogasanotaero, maikari ataketari ochapinitanake. Mañana voy a buscarla bien, porque ahora ya está anocheciendo. cvi. tener un significado semejante, ser sinónimo. Ogari manchakintsi okantaganityo aikiro kitsagarintsi, irorotyo oatakera. (Para hablar de) una cushma, también se dice kitsagarintsi, porque (las palabras manchakintsi y kitsagarintsi) tienen el mismo significado. dvi. continuar de la misma manera. Isatyoporoniro iatake. Tiene un rostro juvenil (lit. él sigue igual con la misma cara) (a pesar de que ya está viejo). • Cuando aparece en la forma atanatsi, generalmente significa seguir a pesar de un impedimento u obstáculo, o de factores que normalmente indicarían una acción contraria. Ogari ina omantsigavetakatyo, kantankicha atanatsityo onkotavagetira, otsarogakagaigakaritari otomiegi ityomiaegikyanirira. Mi mamá está enferma, pero sigue cocinando porque tiene compasión de sus hijos pequeños. Okatsitanai omotiaku okaemavatanai, kantankicha atanatsityo omperatarora iniro. Le dolía la barriga y gritaba, pero su madre seguía obligándola a trabajar. ; • Se utiliza una forma compuesta del verbo, mencionando a manera de insulto una característica negativa de alguien que está pasando. Oavisarotanake.  Está yendo la vieja. 3vr. {oataka} ir (un camino o trocha). Okari oka avotsi onti oataka kamatikya. Okari apitene onti atacharira nigankishi. Este camino va río abajo. Este otro es el que va al centro del monte. V. atashitagantsi.
akya iatuti, akya iatuti se fue de acá para allá varias veces. Yogari icha itsitiki tyarikara ikantara irirori tera intimagantsite, onti yanuiti akya iatuti, akya iatuti, tera intimakote irashi irirori iseka. Mi hermano mayor (no sé por qué) será así que no vive permanentemente en un solo sitio, sino que anda de un sitio a otro, y nunca tiene su propia yuca para comer.
ariompa iatiri₂ (el enfermo) está cada vez peor (lit. él se va cada vez más). Yogari notineri imantsigatanake, chapi noneakitiri oga ikañotaka, maikari maika noavetaka ariompa iatanakeri tenigeenka, tenige intinajae. Mi sobrino estaba enfermo; ayer fui a verlo y estaba un poco mejor, pero ahora fui otra vez y está empeorándose; ya no puede levantarse.
akya iatuti, akya iatuti See main entry: atagantsi₁
ariompa iatiri₂ See main entry: atagantsi₁
atagantsi₂ vt. {iatakero} agregar agua, aumentar la cantidad de agua en un recipiente (p.ej. para remojar o cocinar algo). —¿Noatero nia? —Ompiriatanakera piatavaero. —¿Pongo más agua (en la olla)? —Cuando ya se va secando, hay que poner más agua. V. óani.
atákena jatákena V. atagantsi1.
atakotagantsi₁ 1vt. {iatakotakero} ir llevado en algo o por alguien en dirección a un lugar específico. ¿Iroro pikogai pitsiro? Noneakotavakero akya oatakotakero kara. ¿Es a tu hermana a la que estás buscando? Yo la vi pasando junto con (alguien) yendo por allá. 2vi. {iatakotake} avi. viajar en algo. Nomantsigavagetanake pairani narakotanake noatakovagetake kamatikya irogavintaitakenara. Hace muchos años estuve muy enferma y viajé por avión río abajo para que me trataran con medicinas. bvi. ser llevado/a voluntariamente o a la fuerza, por algo o por alguien. Jeeje, noneakotavakero inti ganakero iri ario oatakotake kara. Sí, la vi; era su padre el que la llevó y se fue por allí. ¿Ario oatakotake noshinto viroku? ¿Mi hija fue llevada donde ustedes? cvi. ser la continuación de algo. Tsamaiterotyo kara, irorotari oatakotakera. Cultívalo por allí, porque es, pues, la continuación (de la misma chacra). dvi. tener el mismo significado; tener un significado semejante. “Yovitakero” irorotari oatakotakera “yovirinitakero”. Yovitakero (él la hizo sentarse)” es semejante (a la palabra) “yovirinitakero (él la hizo sentarse)”. V. atagantsi1; -ako 4.8.1.1.
atakotagantsi₂ vt. {iatakotakero} remojar o echar agua sobre algo (generalmente algo que está en proceso). Yogari koki itivugitakero okitsoki potsoti tivugi tivugi tivugi opatsatanakera ariopatsa kara yagakero inoshikakero iatakotakero niaku. Mi tío mueve las semillas de achiote (remojadas) tivugi tivugi tivugi hasta que se forma una gran masa, entonces la saca y le echa agua. V. atagantsi2; -ako 4.8.1.1.
atashitagantsi 1vt. {iatashitakero} ir con un propósito; ir con malas intenciones; eufemismo para ir a tener relaciones sexuales con una mujer que no es la suya. Impo ochapinivagetanake inei koki tera ompokae irishinto pankotsiku iatashitapanaatiro yagapanaatiro. Entonces anocheció, y viendo mi tío que su hija no regresaba a la casa, se fue a traerla y la recogió. Yogari otomi pagiro omirinka iatashitiro tsinane terira iroro irashi itsinanetsite. El hijo de mi tía siempre está yéndose con el propósito (de tener relaciones con) mujeres que no son suyas. 2vtr. {iatashitakaro} ir sin motivo, causa, razón o propósito; ir sin algo que normalmente se llevaría. • Generalmente aparece con kogapage. —¿Antari piatakera chapi pimagutira anta, pamanaketyo pipashitakarira? —Tera name, onti noatashitakaro kogapage. —¿Cuando fuiste ayer para dormir allá, llevaste una frazada (lit. algo con que taparse)? —No llevé (nada), sino que fui así no más. V. atagantsi1; -ashi 4.8.1.10.
atatsakaataka V. tatsakaatagantsi.