Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

a


ariopiochantárika adj. grueso (p.ej. el labio superior, por naturaleza o por estar hinchado). V. ário, opio, chántatsi.
ariopiórika adj. grande (un montón de algo; p.ej. frutas, yucas, tablas, el nido de curuhuinsi). V. ário, opio.
ariopirikárika adj. grueso/a, doble (p.ej. una capa de suciedad, una canoa no bien labrada, una olla de barro, la punta de una flecha, un libro). V. ário; -pirika Apén. 1.
ariopoárika adj. grueso/a (p.ej. un palo). V. ário, opoa.
ariopokirika avotsi
ariopokírika ariopókima adj. ancho/a (camino, trocha). V. ário, ávotsi.
arioponárika adj. grande (bulto, paquete, patarashca). V. ário, opona.
arioporokírika adj. tosco/a, no fino/a (hilo no bien hilado, un tejido). V. ário, porókintsi.
arioposórika adj. muy grueso/a (p.ej. los pies, una cara hinchada o con pómulos sobresalientes). V. ário, vósotsi.
ariora adv. si (es) así. Ariora aparece frecuentemente en el mismo contexto que iroroventi y se utiliza cuando recién se llega a comprender un asunto o enterarse de algo contrario a lo esperado. Iroroventi ariora okoshitake teniroro ompokumatae. Entonces si es así que ella ha robado, con razón ya no viene más aquí. V. ário; -ra 4.14.4.
ariorákari adv. tal vez (sea que). ¡Tyarikatyo ikantaka itisonkanairo! Impa ariorakari ineakenara omirinka nopokapinitira nokosanteniavagetira. ¡Por qué habrá abierto (la represa) de nuevo! Tal vez me haya visto que siempre venía después a buscar bien lo que había quedado. V. ario; -rakari 4.15.11.
arioratyo adv. así (había sido). ¡Arioratyo pikoshitantakeri koriki, kogapagetyo pikantake: “¡Onti ipaitakenari!” ¡Ajá, así había sido, habías robado el dinero, y en vano dijiste: “¡Me lo regalaron!” V. ário; -ra 4.14.4; -tyo2 4.15.3.
ariori adv. acaso; cómo es posible, no sería posible. • El sf. -ri advers. muchas veces aparece en el verbo que acompaña a ariori. ¡Noneakempitari pagakerora!, ariori pinkantakeri tera. ¡Te he visto, pues, alzarlo! ¿Cómo vas a negarlo (lit. cómo vas a decir no)? ; • Ariori se usa mucho con el verbo neagantsi para expresar que uno había pensado que algo era verdad o para indicar una reacción de incredulidad a lo que otra persona ha dicho; para dar más énfasis se puede incorporar -asano verit. 4.8.2.2. Noneiri ariori oatai ogiaempira anta. Pensé que ella había ido para esperarte por allí. Gamera pikantana: “¡Tsame!”, ¿ario pinei ariori nompokake? Si no me hubieras dicho: “¡Vamos!”, ¿crees que habría venido? Pikañovintsatakenara maika, ¿pineiri ariori nompokake? ¡Garatyo nopoki! Ya que me has hecho esto, ¿creerás que voy a ir (lit. venir)? ¡(Lo que es yo,) no voy (lit. no vendré)! Oneiro ovagirote akya otsataigai, oneiri arisanori oaigai, oataityo anta sotsi okigavagetaira. (Cuentan que) su suegra las vio irse y pensaba que de veras ya se habían ido, así que se fue afuera y seguía escarbando en la tierra. V. ário; -ri3 4.15.13.
ariórika adv. tal vez, quizás; si. Ariorika gara pagavei pikematsatanara, ontirorokari pinkantake: “Itsoega notomi”. Tal vez no vayas a poder creerme y es probable que vayas a decir: “Mi hijo está mintiendo”. Ariorika noatake kamatikya namakempi savuri. Si voy río abajo, te voy a traer un machete. V. ário; -rika 4.15.10.
ariorikara adv. no lo creo, vaya, ¿lo dices en serio? • La adición de -tyoexcl., indica un rechazo completo hacia una idea por ser inconcebible. ¡Ariorikaratyo oshintotaempa pagiro, ataketari opisarotanai! ¡No creo que mi suegra haya tenido otra hija, ya pues está vieja! V. ariórika; -ra 4.14.4.
ariorira adv. tal vez, quizás; si, cuando (por casualidad). Posante otitagagetanakena kara, tera ompaena ivatsa, onti opana sekatsi kogapage. Okonogaka ariorira opavintsatakena, ario opakotutana kamona. (Cuentan que ella le dijo:) De todo me está haciendo abstenerme, ya no me da carne, sino que solamente me da yuca. A veces, si por casualidad quiere darme algo, me da chonta. V. áriori; -ra 4.14.4.
ariorókari ariókari adv. probablemente, posiblemente, tal vez. Ariorokari oaigake viroku ogaegi tsinaneegi, aiñotari iariri kara. Posiblemente esas mujeres han ido donde usted, porque su hermano está por allí. V. ario; -rokari 4.15.12.
ariosamárika adj. grande (p.ej. pájaro, animal pequeño con cuerpo redondeado). V. ário, isama.
ariosarantáarika adj. ancho/a y abierto/a (p.ej. un río o una quebrada con playas amplias). V. ário, osáranta, óani; maateniatagantsi.
ariosarantárika adj. ancho/a (p.ej. una puerta, frazada, estera, la palma de la mano). V. ário, osáranta.
ariosempárika adj. ancho/a, grande (pecho; pechuga; p.ej. de una perdiz, un paujil, un pavo). V. ário, sémpatsi.
arioshimpórika adj. abundante, poblado/a, espeso/a, largo/a (p.ej. barba, árbol frondoso, “barba” de carachama). V. ário, shímpotsi.
arioshinkantárika adj. muy grande (una ampolla en la piel). Yogari notomi ishomporekitanake itasagiiku, pakitsotiro opirinitake arioshinkantarikatyo kara, ¡tatarika gakeri! Mi hijo tiene una sola ampolla muy grande en la canilla; ¡(no sé) qué le habrá pasado! V. ário, saashinkantagantsi.
arioshintsárika adj. larga (sarta). V. ário, oshintsa.
arióshite adj. mucho (afrecho). • Se aplica este término a un montón de camarones pequeños que se comparan con afrecho o hilos. V. ário, óshite.
ariotáirika adj. grande (p.ej. un haz de soga o de raíces, un racimo de vainas). V. ário, otai.