Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

m


meganto
meganto m. esp. de guacamayo verde; papagayo militar.
Megántoni inan. Lugar de los Papagayos Militares; el pongo de Mainique. ◊ Megantoni es el nombre dado a las peñas que forman el Pongo de Mainique en las cuales viven muchos papagayos militares. Ellos solamente viven del pongo para arriba y no pasan río abajo. Por eso se decía tradicionalmente que el pongo los soplaba y los hacía regresar río arriba y no los dejaba pasar abajo. También se decía que había un poder sobrenatural (tasorintsi) que vivía en Megantoni, es decir en el Pongo de Mainique.. Yogari timatsirira Megantoniku itasonkaigakerira maganiro matsigenka timaigatsirira katonko, irorotari ikamantaigarira omirinka. Yogari kamatikyanirira tesano inkamasanoige, ontitari itishitatake tera intasonkaigeri. Ogari imanchaki opeganaka shigoviro, kairo, timatsirira imperitaku. El que vive en Megantoni sopla a todos los matsigenkas que viven río arriba, por eso siempre están muriendo. Los que viven río abajo no mueran con tanta frecuencia porque a ellos les está dando la espalda y no los sopla. Las cushmas (de este poder) se convierten en (los nidos grandes) de los comejenes shigoviro y kairo que viven en las peñas. V. meganto, tasonkagantsi, matsikanari.
megikagantsi 1vt. {yamegikakero} frotar con la mano. Pinkivakerora pimanchaki, pamegikasanotakerora pimerentsite. Cuando laves tu cushma, frótala bien donde está tu moco. • Se aplica este término a la acción de cernir masato moviendo fuertemente la masa con la mano. 2vr. {yamegikaka} frotarse con la mano. Yogari ige ikaavetaka teratyo isaanke, impo onti yamegika irakoku soa soa soa, ario choeni isaankumatake. Mi hermano se bañó, pero no salía la suciedad; por fin tuvo que frotarse bien con la mano soa soa soa y de esta manera se limpió un poco. V. mekagantsi.
isekatakara megiri
mégiri m. ardilla. ◊ Algunos despellejan las colas de ardillas, secan las pieles al sol y las usan para prender fuego a las chacras nuevas listas para quemar; se afirma que rápidamente producen un fuego muy caliente que consume hasta las ramas de los árboles. Mientras tanto el dueño de la chacra canta a la ardilla o si no le grita: “¡Eee, keitake megiri!” “¡La ardilla es gorda!” V. sankati.
megiriatsápini megiritsápini inan. esp. de planta. [‣ Algunos dicen que es parecida a la planta uncucha; otros que es una enredadera que sube a los árboles. Las hojas son muy resbalosas.]◊ Se recogen las hojas, se las cocinan y se da una cierta medida del líquido a los niños para aliviar la diarrea y hacerlos botar lombrices; se utilizan las raíces de la misma manera. V. mégiri, óani, otsa; -pini Apén. 1.
megirínkine V. megirípini.
megirípini megirínkine AU inan. esp. de árbol grande. [‣ Las semillas son grandes, redondas y duras; dentro de las semillas grandes se encuentran semillas chicas que parecen maní, y por eso llevan el nombre megirinkine maní de la ardilla.]◊ Se utilizan las semillas grandes para hacer los trompos pegarontsi. V. yokoaki, mégiri, inki; -pini Apén. 1.
méikiti BU m. esp. de pajarito. [‣ Es de color cenizo; habita a orillas de los ríos y hace nidos de palitos en huequitos que hay en las peñas.]◊ Se le conoce también por el apodo isegutoki omani su estómago pequeño de súngaro, porque se dice que cuando hay una pareja en una peña y se les escucha cantar, esto indica que si uno lanza un anzuelo al agua, va a coger un súngaro. V. shimariakiti, segútontsi, omani, métaro.
mekagantsi 1vt. {yamekakero} frotar, sobar; raspar (para sacar filo, gastar o limpiar). Amekagani koviti okitsitinkakerora ovotsitaka onkutatanaeniri. Se frota una olla cuando está manchada por la candela para que se vuelva brillante (lit. se emblanquece otra vez). 2vr. {yamekaka} frotarse, sobarse; rasparse (p.ej. limpiándose con algo para sacar la suciedad endurecida o sonándose tanto la nariz que se pone rojo debajo de ella). Iatake apa ikaatakera, yamekaka soa soa, teranika inkaatumatae, imantsigavagetanaketari inoriintevagetakatyo kara tovai tominko. Mi papá se ha ido a bañar y se frotó muchas veces soa soa, porque no se había bañado por un tiempo: había estado muy enfermo y echado en cama durante varias semanas. V. megikagantsi.
mekamentyakitagantsi vt. {yamekamentyakitakero} afilar hoja pequeña. Mamerisanotyo isavurite, maanisanotyo yashintavagetaka navashamentyaki. Iroro yamekamentyakivagetake opote irorokona itotantavagetumataka kamona otyomiani tekyarira onkusote. Él no tenía machete, sino que apenas tenía una navajita y la afilaba; siquiera con eso cortaba palmeras tiernas que todavía no estaban duras. V. mekagantsi, omenta.
mekavonkititagantsi vt. {yamekavonkititakero} afilar un hacha con filo gastado. Otsonkatanaka oasurote iachane ige onti naatsi ovonkiti, yamekavonkititakero ontsoyampitanaeniri. El hacha de mi hermano estaba tan gastada que se había quedado sin filo (lit. solamente estaba el lado con el ojo), y él la afiló para que tuviera filo otra vez. V. mekagantsi, vonkítintsi.
memeri
mémeri m. varias especies de periquito o pihuicho.
meniagantsi vtr. {yameniakaro} enviciarse. Yogari ananekiegi yashigirora impogo, ovashi yamenianakaro tera inkogae irapakuaerora. Cuando los niños chupan caña de azúcar, comienzan a enviciarse con ella y no quieren dejarla.
menitagantsi vi. {omenitake} tener forma plana, delgada y larga. Ogari savuri onti omenitake, tera onkañotemparo acha. El machete tiene una hoja plana, delgada y larga; no es como un hacha. V. omeni, ariomenírika.
menko, menko onom. acción de moverse un emponado ménkotsi. V. tininkagantsi.
menkoárontsi inan.pos. {imenkoaro} rejilla (reg. barbacoa). V. ménkotsi; -a4.
ménkori inan. nube.
menkorienkatagantsi vi. {omenkorienkatake} estar un poco nublado; tener la forma de una nube, formar una nube; (p.ej. el humo de un fuego grande). Maikarakari omparigake inkani, nerotyo choeni omenkorienkatake. Pueda ser que hoy llueva y por eso está un poco nublado. V. menkoritagantsi, énkatsi.
menkorinkeveto V. oshetoniro.
menkoritagantsi vi. {omenkoritake} haber nubes, estar nublado. Okantavageti kareti togn, osamanitanake omenkorisevagetanaketyo aamokasevagetanake. Hubo un estampido seco de trueno togn, y después de un rato comenzaron a aparecer muchas nubes, y se puso muy nublado.
menkosetagantsi vr. {imenkosetaka} hacer o tener un nido hecho de palitos puestos uno encima de otro por todos lados; (p.ej. los nidos de paujil y pava). Iatake anta samani inti iokagutaka pakitsa ineiri yarapaake yami iroshetote iokamenkotapaaka enoku imenkosetakara. (Cuentan que) él se fue a un lugar lejano donde se encontró con un gavilán al que vio que se acercaba volando trayendo su maquisapa que dejó allá arriba donde tenía su nido. V. menkotagantsi; -se 4.8.3.13.
menkosetakotagantsi vr. {imenkosetakotaka} estar en un nido hecho de palitos uno encima de otro por todos lados u ocuparlo (p.ej. los nidos de paujil y pava). Yagaiganakero anta samani tyarikara inakera pakitsa, ineaigapaakeri menkosetakotaka. (Cuentan que) se fueron allá lejos hasta llegar al sitio donde se encontraba el gavilán, y encontraron (a las crías) en el nido. V. menkosetagantsi; -ako 4.8.1.1.
menkotagantsi 1vt. {imenkotakero} hacer plataforma, piso o cierto tipo de nido. Antari yogitsokira tsamiri, onti imenkotashitakeri anta otsivitamaisetakera inchatoshi, impo yagatakerora imenkotakerora, ario kara yogitsokake. Cuando el paujil pone huevos, prepara un nido entre los bejucos o ramas de los árboles, y cuando termina de hacer el nido, allí pone sus huevos. 2vr. {omenkotaka} haber plataforma o piso. Ogari ivanko apa omenkotaka enoku. La casa de mi papá tiene segundo piso (lit. tiene piso arriba)
omenko
ménkotsi inan.pos. 1{omenko} plataforma, emponado, piso, superficie plana. 2{imenko} cierto tipo de nido.
menkotsikota inan. tabla de una plataforma o piso. • En la forma poseída omenkokota, el pf. o2- 3f. se refiere mayormente a la plataforma o el piso del que la tabla es parte, o a la casa en que se encuentra. V. ménkotsi, okota.