Matsigenka-Castellano Dictionary


a
ch
e
g
i
j
k
ky
m
n
ñ
o
p
s
sh
t
ts
ty
v
y

m


mokoikitakotagantsi vr. {imokoikitakotaka} vivir en nido redondeado (varias clases de avispas). Yogari sani maniipanki onti imokoikitakotaka. Las avispas maniipanki (viven en) nidos redondeados. V. mokoikitagantsi; -ako 4.8.1.1.
mokoroagantsi vt. {imokoroakeri} punzar (p.ej. con machete, lanza), hincarse con. Yogari koki omokoroakeri isavurite yonkaraakagakarora, gamera ishonkumatanaka onkentaatakerime irokiaku. Mi tío se hincó con su machete cuando se cayó junto con él, y si no se hubiese volteado un poco, se le habría clavado en el ojo.
monkaratagagantsi BU vt. {imonkaratagakero} hacer llegar a una medida o cantidad predeterminada o deseable, hacer alcanzar. Itonkuti apa shintori, impo ipokaigake tovaini matsigenkaegi ineantaigakera. Yogari apa yogotitari iteantira, iteaigakerityo maganiro maanipagetyo itotavake kigonkero imonkaratagakarira maganiro. Mi papá mató un sajino, y ese día vino bastante gente de visita. Como mi papá sabe compartir, compartió con todos ellos cortando en pequeños pedazos hasta hacerlo alcanzar para todos. V. monkaraagantsi; -ag 4.8.1.6; kigonkerotagagantsi AU.
monkaratagantsi BU 1vtr. {imonkaratakari} estar o ser igual a, o alcanzar (en talla o cantidad); haber suficiente o ser suficientemente grande. Ige, noneavetaari pitomi antarikotivagetai, panikya imonkaratakempi. Hermano, ya, después de tiempo, he visto a tu hijo que está muy desarrollado, casi te iguala en estatura. 2vr. {imonkarataka} alcanzar, ser suficiente. Iatuti apa inkaara itsivoatira, ikentakiti paniro samani imonkarataka isekaigakara maganiro. Endenantes mi papá fue a chapanear y mató con flecha a un majás el que alcanzó para que todos comieran. Nagake patiro kamisa omago akatsitimagoti, kantankicha omonkarataka novetsikakera nashi nogaguro. Yo conseguí un pedazo chico de tela, pero alcanzó para hacer mi vestido. V. kigonkerotagantsi AU.
monki, monki, monki onom. movimiento repetido (p.ej. de la membrana que cubre la fontanela de un recién nacido, de algo dentro de una chuspa o bolsa). V. mechomantsaretagantsi, nesaankagantsi.
monkiatagantsi vi. {omonkiatake} formar una poza; tener forma cóncava y estar lleno/a de agua (solamente cuerpos de agua como ríos, quebradas, etc.). Antari katonko otimira pagiro, onti omonkiatake kametimatake pinkaatera. Allá arriba donde vive mi tía hay como una poza y es muy buen sitio para bañarse. V. monkigagantsi, óani.
monkigagantsi vt. {imonkigakeri} poner o cargar dentro de la ropa, de manera que forma un bulto o una forma cónvexa. Chapi nagakiti irimoki, tera namanake tseoki. Tyampa nonkantakero, onti nomonkigakero. Ayer fui a traer limones, pero no llevé una bolsa. (No sabía) cómo iba a cargarlos, así que los traje en mi cushma. Pairani ogari tsinaneegi otentaigarira otomiegi inkenishiku, onti omonkigaigiri kameti ganiri ineventakotari yairi. Antes cuando las mujeres llevaban a sus hijos al monte, los cargaban dentro de sus cushmas para que no los miraran de lejos las abejas yairi. V. omonki.
monkitagantsi 1vt. {imonkitakero} hacer muñuna en la construcción de una casa con techo de hojas. Noavetaka chapi noneerira apa, noneapaakero ivanko yagatairo imonkitakerora. Ayer fui a visitar a mi papá, y al llegar vi que había terminado de hacer las muñunas de su casa. 2vr. {omonkitaka} tener muñuna (una casa con techo de hojas). Ogari pankotsi yovetsikaigirira pairaninirira onti omonkitaka ogametirepagetyo kara. Las casas que hicieron los que vivían en tiempos antiguos, tenían muñunas y eran muy bonitas. V. omonki.
monkiviotagantsi vt. {imonkiviotakero} llevar o cargar una cantidad grande de algo en la cushma o la ropa. Ogari iniro okanti: “Pamanakera tsimenkito”. Omonkiviotanake omanchakiku tsimenkito oatake. (Cuentan que) su madre dijo: “Lleva carbones”. Ella puso muchos carbones en su cushma y se fue. V. monkigagantsi, opio.
monkogitagantsi vt. {yamonkogitakero} embocar, tener o meter en la boca (p.ej. semillas, frutitos, pastillas). Tera impenkani ananeki okitsokipage tatarika oita, onti iramonkogitakero intagarogiteni osogirikari. No se le da a un niño cualquier semilla porque pueda ser que la emboque y se atore. V. monkotagantsi, okitsoki, kunkegitagantsi.
monkotagantsi vt. {yamonkotakero} embocar, tener o meter en la boca. Omameritira igokane apa, yamonkotiro matiagerikishi. Cuando mi papá no tiene coca, mastica (lit. las tiene en la boca) hojas (del arbusto) matiageriki.
monteagantsi 1vtr. {imonteakaro} avtr. bandear, chimbar, vadear, cruzar al otro lado de un río o cuerpo de agua. Iatake imonteanakaro intatikya niateni agaatapinitira iritsiro. Él se fue y cruzó al otro lado de la quebrada donde su hermana siempre sacaba agua. bvtr. saltar de una cosa a otra. Yogari iroshetote koki imonteakaro apitene inchato irogakempara sevantoki. El maquisapa de mi tío saltó al otro árbol para comer uvillas. 2vr. {imonteaka} avr. bandear, chimbar, vadear, cruzar al otro lado de un río o cuerpo de agua. Yogari apa ikantaigakena: “Mateiganaempa pitotsiku piivaiganaera pimonteaiganaempara intati”. Mi papá nos dijo: “Embárquense en la canoa, vayan adelante y crucen al otro lado”. bvr. saltar de una cosa a otra. Chapi noaigakiti tsamairintsiku, ogari noshinto oivatanakena omitaanake omonteaka apiteneku inchato. Ayer fuimos a la chacra y mi hija fue delante de mí, saltó y llegó a otro palo. V. gimonteagantsi.
monteshitagantsi vtr., vr. {imonteshitakaro, imonteshitaka} saltar de rama en rama, pasar de una rama a otra. Yogari osheto onti imonteshitakaro inchatoshi anta inkenishiku, pairotyo yavisake ishintsitakera imonteshitakara. El maquisapa anda saltando de rama en rama por ahí en el bosque y avanza rapidísimo. V. monteatagantsi, oshi.
móorere onom. acción de brillar (p.ej. un cometa). V. saatsantsagagantsi.
morekaatatsirira
morekaatagantsi vi. {imorekaatake} arder o brillar (una pequeña luz, una luz que se ve pequeña a la distancia). ¿Tyanirika magankitsi anta intati? Noneventakari morekaavagetake. ¿Quién habrá pasado la noche en la banda? Vi una pequeña luz que brillaba a lo lejos. V. morekagantsi; -a4 4.8.3.9.
morekagantsi vi. {imorekake} arder, brillar, (fuego, lamparín, luciérnagas). Otinaanaka, ovegotaka otomi, ogisakero tsitsi, omorekanake. Ella se levantó, puso a su hijo sobre el regazo y atizó el fuego el que ardió bien.
morekagíteri inan. relámpago que aparece de rato en rato en la noche, generalmente en el horizonte, iluminando el cielo. V. morekagitetagantsi.
morekagitetagantsi vi. {omorekagitetake} relampaguear sin truenos (generalmente en el horizonte). Maika teratyo omparige inkani, kogapage inkaara tsitenigetiku ¡tyarika!, omorekagitetake okantakera timeme timeme, noneiri ario ompariganake teratyo. Por fin no ha llovido nada, a pesar de que endenantes en la noche ¡qué barbaridad!, estaba relampagueando mucho timeme timeme y pensé que iba a llover. V. morekagantsi, oégite.
morékari adj.sust. ardiente; lugar de fuego eterno. ◊ Antiguamente algunos contaban de un lugar debajo de la tierra donde había un fuego que no se extinguía; el camino a ese lugar era muy oscuro; cuando uno llegaba a la puerta, había un cangrejo que impedía el paso diciendo que se debía regresar y esperar hasta morir, porque ninguna persona viva podría aguantar el calor; también decían que por ahí había un río que se llamaba Kovajaari Agua Hervida.
morekatsantsaenkatagantsi vi. {omorekatsantsaenkatake} arder con llamas grandes. Ogari tsitsi poamari kañorira meshia, pintagerora omorekatsantsaenkagematanaketyo kara jiriririri. Cuando quemas leña que arde bien, como la capirona, arde con llamas muy grandes jiriririri. V. morekagantsi, tsántsatsi, énkatsi.
morinkeankagantsi vi. {omorinkeankake} tener forma convexa o encorvada. Antari tekyara nogote nonkatsivonkera tsiveta, nokatsivonkavetakaro nantakerira tera onkametite, onti omorinkeankake pasotatiro. Antes cuando no sabía cómo doblar los extremos (cuando hacía) una canasta, los doblaba pero las (canastas) que hacía me salían mal, de manera que un lado siempre saliá de forma convexa. • También se utiliza este término para referirse a una persona anciana que anda muy agachada con la espalda encorvada (véanse katishitatagantsi y sokomititsatagantsi). V. morínkentsi; -ank Apén. 1.
morínkentsi inan.pos. {imórinke} nido tejido y suspendido de ciertos pájaros (p.ej. del paucar, del picaflor). • Algunos emplean solamente la forma imorinte con el significado de nido y emplean imorinke con el significado de su manera de balancearse. V. morinto, amorinketagantsi.
morinketakotagantsi vi. {imorinketakotake} vivir o estar en un nido tejido suspendido o hacer un nido de este tipo. Yogari katsari onti imorinketakotake ieke atsantsamorinketakopagerika. Los paucares hacen nidos suspendidos muy largos. V. morínkentsi, morinto; -ako 4.8.1.1.
morinto
morinto 1inan. canastilla que sirve de cernidor. ◊ Se hace de tiras sacadas de las hojas de la palmera kompiro. Se utiliza para cernir chicha de maíz, el agua que ha sido mezclada con la jora en la preparación de masato, etc. Pintaakero otseraaku onkenake omorintoatanakero onkonteatanake shipetyaama agavakero oshite. Vas a golpearla en el canto y ahí mismo va a cernir (la chicha) que va a salir sin afrecho (porque) lo va a coger. 2inan.pos. {imorinte} ainan.pos. nido colgado o suspendido (de ciertos pájaros como, p.ej. los paucares). binan.pos. plumas negras muy bonitas en forma de canastilla que se encuentran en el cuello del pájaro inkute. V. ogamorínteni.
morintoatagantsi vt. {omorintoatakero} cernir con morinto. Maani notsikaatake noshiteare onti nomorintoatakero, mameritari tsiperikita. Apenas he cernido un poco mi masato con morinto, porque no tengo un cernidor tsiperikita con que cernir. V. morinto, óani.